7 Mitos y Malentendidos Mortales sobre la FIP que Todo Tutor de Gatos Debe Conocer
- CUREFIP.COM

- 11 sept
- 5 Min. de lectura

“No es lo que no sabemos lo que nos hace daño, sino lo que creemos que es verdad y no lo es.” – Mark Twain
¿Piensas que la FIP siempre es mortal? ¿O que los remedios herbales pueden curarla?
Estas creencias comunes son exactamente la razón por la que tantos gatos sufren innecesariamente.
La Peritonitis Infecciosa Felina (FIP) es una de las enfermedades más malinterpretadas en el mundo felino. La desinformación se propaga rápidamente a través de grupos en línea, amigos bien intencionados e incluso consejos obsoletos. Lamentablemente, estos mitos a menudo conducen a retrasos en el tratamiento, pérdida de dinero en remedios ineficaces y pérdida de oportunidades de salvar a gatos queridos.
Para los tutores de gatos que aún dudan en comenzar el tratamiento, separar el hecho del mito es esencial. Todo comienza con saber la verdad: GS-441524 de CureFIP es el tratamiento probado para curar a los gatos de todos los tipos de FIP (húmeda, seca, ocular y neurológica).
La eficacia de GS-441524 fue demostrada por el Dr. Niels Pedersen y su equipo de virólogos veterinarios en la Universidad de California, Davis en 2018.
Ahora, aclaremos los hechos.
Mito 1: La FIP es Mortal e Incurable
Durante décadas, la FIP se consideraba una sentencia de muerte. Sin embargo, los avances científicos han cambiado eso. La terapia antiviral con GS-441524 ahora permite la recuperación en la mayoría de los gatos tratados.
Estudios y casos reales muestran tasas de supervivencia superiores al 80% cuando el tratamiento comienza a tiempo bajo supervisión veterinaria. La FIP sigue siendo una enfermedad grave, pero ya no es intratable.
El factor clave es la intervención temprana. Esperar demasiado puede hacer que el tratamiento sea menos efectivo.
Mito 2: La FIP es Contagiosa
Muchos dueños temen que un gato con FIP pueda infectar a otros en casa. En realidad, lo que se propaga es el coronavirus felino (FCoV), no la FIP en sí.
El FCoV suele excretarse a través de las heces y fluidos corporales como saliva, mucosidad y orina. La mayoría de los gatos expuestos permanecen sanos o solo sufren diarreas leves. Solo un pequeño número desarrolla FIP, y eso ocurre cuando el virus muta dentro del cuerpo.
Dado que el FCoV es un virus, pueden ocurrir mutaciones, con el estrés (interno o externo) como principal desencadenante.En conclusión, esta mutación no puede transmitirse entre gatos. Depende completamente del sistema inmunitario individual de cada gato.
Mito 3: Un Vientre Hinchado Significa FIP Húmeda
Un gato con barriga redondeada puede parecer un caso típico de “FIP húmeda”, pero la hinchazón no es exclusiva de esta condición. El agrandamiento abdominal también puede deberse a:
Infección por lombrices o parásitos
Enfermedad hepática
Cáncer
Un veterinario debe realizar una evaluación clínica, análisis de sangre e imágenes (ecografía o rayos X) para confirmar si la acumulación de líquido se debe realmente a FIP húmeda. Confiar solo en la apariencia puede llevar a un diagnóstico erróneo.
Mito 4: La FIP Puede Curarse con Medicina Tradicional
Algunos tutores intentan suplementos herbales o remedios tradicionales para evitar el coste de los antivirales. Desafortunadamente, ningún tratamiento herbal o alternativo ha demostrado eliminar el virus de la FIP.
En el mejor de los casos, pueden proporcionar un alivio temporal de los síntomas, pero no pueden detener la replicación viral.
El tratamiento más avanzado y probado es GS-441524 de CureFIP, disponible en formas orales e inyectables. Este antiviral ataca la causa raíz deteniendo la replicación viral.
Tras un ciclo completo de tratamiento de 84 días, la mayoría de los gatos sanan y vuelven a una vida normal.
Para tu tranquilidad, GS-441524 de CureFIP tiene una pureza del 99,4% y ya ha salvado a más de 87.000 gatos en todo el mundo desde 2019.
Para asegurar los mejores resultados, compra siempre a una empresa de confianza, no a individuos ni vendedores no autorizados.
Mito 5: La FIP Puede Diagnosticarse Solo con Análisis de Sangre
Los análisis de sangre suelen ser el primer paso en la evaluación de gatos enfermos, pero no pueden confirmar la FIP por sí solos.
En la FIP, las anomalías sanguíneas comunes incluyen proteínas totales elevadas, principalmente por aumento de globulinas. Sin embargo, estos hallazgos no son exclusivos de la FIP.
El diagnóstico preciso requiere una combinación de:
Signos clínicos (como uveítis, ojos nublados, nistagmo, ascitis, etc.)
Test de Rivalta para comprobar la FIP húmeda
Imágenes (rayos X o ecografía) para determinar acumulaciones de líquido (ascitis, derrame pleural)
Herramientas adicionales como test rápidos o PCR para confirmación
Solo los veterinarios están capacitados para reunir todas las pruebas y confirmar un diagnóstico.
Mito 6: Los Gatos con FIP Deben Recibir Estimulantes del Sistema Inmunitario
Algunos mitos sugieren que reforzar la inmunidad de un gato con un “inmunoestimulante” puede ayudar a combatir la FIP.
En realidad, la FIP se desarrolla porque el virus infecta a los glóbulos blancos, que forman parte del sistema inmune. Estimular estas células puede en realidad acelerar la propagación del virus dentro del cuerpo.
El tratamiento debe centrarse en controlar la replicación viral y suprimir la respuesta inmunitaria, no en sobreestimarla.
Mito 7: La FIP Puede Esperar
Un error peligroso es pensar que la FIP puede tratarse más tarde, tras cuidados de soporte o esperando a que el gato se estabilice.
En realidad, el tiempo es crítico. Algunos gatos pueden deteriorarse en 1–2 días tras el diagnóstico.
Iniciar el tratamiento con GS-441524 lo antes posible mejora enormemente las posibilidades de supervivencia. Retrasos a menudo permiten que la enfermedad avance más allá de un estadio manejable.
El Papel de CureFIP en el Tratamiento
CureFIP no proporciona servicios de diagnóstico. Solo los veterinarios licenciados pueden confirmar la FIP.
Lo que CureFIP ofrece son productos antivirales GS-441524 (oral e inyectable), que apoyan el tratamiento supervisado por veterinarios.
Los productos se envían a todo el mundo y están diseñados para ayudar a los tutores a seguir un protocolo estructurado de tratamiento de 84 días.
Reflexión Final
Si tu gato ha sido diagnosticado con FIP, habla inmediatamente con tu veterinario sobre las opciones de tratamiento.
CureFIP suministra productos GS-441524 que pueden usarse bajo supervisión veterinaria.
📲 Contáctanos en WhatsApp para conocer más sobre las opciones de tratamiento para tu gato.
FAQ: Mitos y Malentendidos sobre la FIP
P: ¿La FIP puede curarse de forma natural?
R: No. Solo GS-441524 ha demostrado detener la replicación viral y apoyar la recuperación.
P: Si un gato tiene FIP, ¿debo aislarlo de los demás?
R: Sí. Es recomendable aislar a tu gato con FIP para que descanse y para evitar la transmisión de FCoV a los sanos. Separa también su arenero, comedero y bebedero.
P: ¿Cuánto dura el tratamiento?
R: El protocolo estándar con GS-441524 suele durar 84 días, con monitoreo veterinario.
P: ¿CureFIP diagnostica gatos?
R: No. CureFIP provee productos antivirales, pero solo los veterinarios pueden diagnosticar la FIP.
P: ¿Cuál es la causa principal de la FIP?
R: La FIP se desarrolla cuando el coronavirus felino (FCoV) muta en algunos gatos debido a un sistema inmune debilitado (por edad temprana, estrés u otras enfermedades). No todos los gatos expuestos desarrollan FIP.
P: ¿Puede GS-441524 curar la FIP?
R: Sí, GS-441524 es el antiviral probado que detiene el virus, pero el tratamiento debe ser supervisado por un veterinario.
P: ¿La FIP es contagiosa para otros gatos?
R: No. Solo el FCoV es contagioso, no la FIP en sí.
P: ¿Puedo confiar solo en remedios herbales o análisis de sangre?
R: No. Los remedios herbales no curan la FIP, y los análisis de sangre por sí solos no confirman el diagnóstico.
P: ¿Debe retrasarse el tratamiento?
R: No. La FIP es mortal; iniciar la terapia con GS-441524 de inmediato es esencial.




Comentarios