Qué es el Test Rivalta: una herramienta clave para detectar la FIP húmeda en gatos
- CUREFIP.COM
- hace 6 dĆas
- 4 Min. de lectura
La Peritonitis Infecciosa Felina (FIP) es una de las enfermedades virales mÔs graves que pueden afectar a los gatos. Durante muchos años fue considerada incurable, pero hoy, gracias a la terapia antiviral GS-441524, desarrollada bajo el protocolo CureFIP, miles de gatos estÔn recuperando su salud y su calidad de vida.
Entre los dos tipos principales de FIP, la forma hĆŗmeda (o efusiva)Ā es la mĆ”s comĆŗn. Se caracteriza por una acumulación anormal de lĆquidoĀ en el abdomen o en el pecho del gato, lo que puede causar hinchazón abdominal, dificultad para respirarĀ y debilidad general.
En EspaƱa, muchos veterinarios utilizan una prueba sencilla y económica āel Test Rivaltaā como herramienta de diagnóstico temprano para confirmar o descartar la sospecha de FIP.
QuƩ es el Test Rivalta
El Test RivaltaĀ es un mĆ©todo diagnóstico creado en 1900 por el cientĆfico italiano Rivalta. Permite determinar si el lĆquido (efusión)Ā acumulado en el cuerpo del gato se debe a FIPĀ o a otra causa, como infecciones bacterianas, enfermedades hepĆ”ticas o tumores.

En la prĆ”ctica veterinaria espaƱola, esta prueba se realiza cuando el veterinario detecta lĆquido durante una ecografĆa o una exploración fĆsica. Aunque no sustituye a pruebas mĆ”s avanzadas, proporciona una información valiosa para orientar el diagnóstico.
Cómo funciona el Test Rivalta
El procedimiento es rƔpido y no requiere equipos especiales:
Se llena un tubo de ensayo con agua destilada y unas gotas de Ôcido acético (vinagre).
Se aƱade una gota del lĆquido extraĆdoĀ del abdomen o del tórax del gato.
El resultado depende de cómo se comporte la gota:
Positivo:Ā la gota se mantiene intacta o se hunde lentamente ā sugiere FIP.
Negativo:Ā la gota se disuelve y el agua permanece clara ā indica otra causa.
Un resultado positivo en el Test Rivalta no confirma por sà solo la FIP, pero sà orienta al veterinario hacia un diagnóstico mÔs preciso.
Fiabilidad del Test Rivalta
El Test Rivalta es altamente confiable como herramienta de cribado:
Valor predictivo positivo:Ā aproximadamente 86%
Valor predictivo negativo:Ā hasta 96%
Esto significa que un resultado negativoĀ casi siempre descarta FIP, mientras que un resultado positivoĀ debe confirmarse con pruebas adicionales, como:
AnĆ”lisis de sangre (hematologĆa y bioquĆmica)
Test de anticuerpos o PCR para coronavirus felino (FCoV)
EcografĆa o radiografĆa
Esta combinación de resultados permite a los veterinarios en España tomar decisiones rÔpidas y fundamentadas sobre el tratamiento.
Cómo se relaciona el Test Rivalta con los sĆntomas de la FIP hĆŗmeda
El signo mĆ”s comĆŗn de la FIP hĆŗmedaĀ es un abdomen hinchado, causado por la acumulación de lĆquido (ascitis). En algunos gatos, el lĆquido se acumula tambiĆ©n en el pecho (efusión pleural), provocando dificultad respiratoriaĀ o jadeo.
Aunque un abdomen hinchado puede deberse a otras causas ācomo infecciones, problemas hepĆ”ticos o parĆ”sitosā, si tu gato tambiĆ©n presenta fiebre persistente, falta de apetitoĀ y apatĆa, la FIP debe considerarse una posibilidad.
El Test RivaltaĀ ayuda a los veterinarios a identificar rĆ”pidamente si la composición del lĆquido coincide con la tĆpica de la FIP.
š Lee tambiĆ©n:Ā Cómo CureFIP estĆ” ayudando a los gatos a superar la FIP
Tratamiento de la FIP hĆŗmeda
Hasta hace poco, un diagnóstico de FIP era una sentencia fatal. Hoy, la terapia antiviral con GS-441524, bajo el protocolo CureFIP, ha cambiado por completo esta realidad.
Cómo actúa GS-441524:
Bloquea la replicación del virus que causa la FIP (una mutación del coronavirus felino).
Reduce la inflamación interna y ayuda a que el cuerpo reabsorba el lĆquido.
Restaura el apetito, la energĆa y el bienestar general del gato.
En algunos casos, cuando hay lĆquido en el pecho (efusión pleural) y el gato tiene dificultad para respirar, el veterinario puede realizar una toracocentesisĀ para drenar el lĆquido y aliviar la respiración.
Si hay lĆquido en el abdomen (ascitis), normalmente se extrae solo una parte (20ā30%) en cada sesión para evitar caĆdas de presión o shock.
El protocolo CureFIP proporciona instrucciones precisas sobre dosis, duración del tratamiento y seguimiento veterinario.
CuƔndo acudir al veterinario
Lleva a tu gato al veterinario lo antes posible si notas:
Abdomen hinchado o distendido
Dificultad para respirar o jadeo
Fiebre persistente
PƩrdida de peso o de apetito
Cansancio o debilidad
Un diagnóstico temprano puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.
El veterinario puede realizar el Test Rivalta y guiarte sobre cómo acceder a la terapia antiviral GS-441524 siguiendo el protocolo CureFIP.
š MĆ”s información:Ā https://www.curefip.com/esĀ
Preguntas frecuentes (FAQ)
1. ¿Qué es la FIP húmeda en gatos?
Es una forma de FIP en la que se acumula lĆquido en el abdomen o en el tórax, lo que provoca hinchazón y dificultad para respirar.
2. ¿Cómo se diagnostica la FIP húmeda?
Mediante el Test Rivalta, anĆ”lisis de sangre, pruebas PCR y ecografĆa.
3. ĀæLa FIP tiene cura?
SĆ. Con la terapia antiviral GS-441524, aplicada segĆŗn el protocolo CureFIP, muchos gatos se recuperan por completo.
4. ĀæLa FIP es contagiosa para humanos u otros animales?
No. La FIP no afecta a los humanos, aunque el coronavirus felino (FCoV) puede transmitirse entre gatos.
5. ¿EstÔ disponible GS-441524 en España?
La disponibilidad depende de la normativa veterinaria. Algunos veterinarios pueden obtenerlo mediante uso compasivo o importación especial.
6. ¿Qué tan fiable es el Test Rivalta?
Tiene una precisión de alrededor del 86% para resultados positivos y 96% para negativos. Es un excelente test de cribado inicial.
Conclusión
Si notas que tu gato tiene el abdomen hinchado, fiebre o problemas para respirar, pide a tu veterinario que realice el Test Rivalta. Es rÔpido, económico y puede salvar vidas.
La FIP ya no es una enfermedad sin esperanza. Gracias a CureFIP y al tratamiento antiviral GS-441524, cientos de gatos en España y toda Europa estÔn recuperando su salud y vitalidad.
š Infórmate mĆ”s sobre el tratamiento, historias reales y asesoramiento veterinario en www.curefip.com/esĀ